29 de junio de 2007

Trozos de realidad

Foto:"Contemplando la puesta de sol en el Valle de la Luna.Sardegna"

A dónde vas vagabundo,
caminas a ninguna parte, y consumes tu tiempo
dando vueltas a la noria de la infelicidad.
El tio-vivo de los perdidos
multiplica seguidores en cada tramo.
La vida gira en torno tuya
pero nada te dice nada.
Los colores se vuelven incomprensibles
y ya nadie distingue los trozos de realidad.
¿Quién sigue el camino equivocado?
El canto del cisne murió olvidado,
la llama corre ahora al sonido ensordecedor.
La complicidad de los ignorantes
torna los campos miserables
y el trigo que nos perpetua
mira incierto los acontecimientos.
La confusa maraña viviente
que bulle en las ciudades
ruge dando gritos desesperados.
Quiero prestarme a mí mismo,
vomitar quehaceres incumplidos,
deshacer rutinas desesperanzadoras.
Mil planes olvidados gritan su fuerza
a los oidos sordos.


Me fundo en la cultura del barro,
mas agonizo desesperado
en el asfalto estridente y yermo.
Mientras…
mi delicada envoltura
me susurra a escondidas
ansiedades y deseos.
Cada átomo de gracia
y felicidad
se dispersa estando preso
entre techos sombríos y sin cielo.

Quiero llegar sudado a lo más alto,
asomarme al balcón de las “incomodidades”,
dejarme la garganta pidiendo nada.
Que el sol queme mi cara blanquecina,
reiré con gusto su quemazón por mi torpeza.
Antes deshecho por cansancio
que inválido por pereza.

Lucha por sentir tu trozo de realidad!
escupe sin reparo
al gesto que te oprima,
la rebeldía por la vida desgarra su voz
pidiendo lo que ya era suyo.
Huyo o me quemo?
Corro o me reprimo?
Tapo mis ojos o cierro mis oidos?
Mi ironía contenida se acobarda
para acometer tanta decrepitud.
La estupidez social invade cada mísero intento de supervivencia diferente.
Vengan a mí las plantas…
el aire y sus amigos,
las mudanzas –cambio de cobijo-,
los duendes
los bichos malos, los buenos,
los escondidos,
la luz a mi casa,
el viento perdido,
el frío en la cara
los huesos molidos
las piernas cansadas…
La vida, el esfuerzo,
el placer…
tu cariño!

Para M.
Granada,Nov.1998

21 de junio de 2007

Bolonia ROC TRIP Junio 2007.Cordobeses y compañía











































Cuando soñamos solos, sólo es un sueño.
Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad.
Cora Weiss



Viajar para escalar o escalar para viajar???
Se me ocurren mil excusas geniales para repetir cada viaje. La escalada para mí es un fin en sí mismo, te permite disfrutar del momento presente al 100 %,una especie de carpe diem, pero también es un medio, un excusa...
para volver a la naturaleza y escapar durante un breve paréntesis de la vida artificial; una excusa para la convivencia, para conocer gente, para hablar más, para dormir mirando a las estrellas aunque los chinos del suelo bromeen con tu espalda, para escuchar más pájaros, para sentir el viento mecerte en la pared –mientras en la ciudad apenas roza tu cara -.
Una excusa para compartir la comida, para valorar lo que tenemos, para conocer lugares que sin esta maravillosa excusa no conoceríamos…
Una oportunidad, al fin y al cabo para abrir la mente, para vivir intensamente, para seguir creciendo…para elegir momento tras momento estar presente en este planeta encontrándote a ti mism@.
Cada uno vive la escalada a su manera…a su respetable manera. Lo mismo puedes disfrutar danzando en un quinto que peleándote con un 8a.
Así que es "San Viernes", 8 de Junio,y me hierve la sangre. Los preparativos se alargan, la emoción por el fin de semana que se avecina se acrecenta.
No es fácil hacer coincidir a un puñado grande de escaladores/as. Pero alguien jugó a aprendiz de cabrero y conseguió reunir un buen rebaño. Bonito rebaño multicolor y rico,…que creó miles de instantes llenos de vivencias, de cuentos nocturnos, de chistes malos y no tan malos, de charlas absurdas y de charls profundas…de juegos de arena, de escaladas para todos losgrados,…un grupo lleno de intereses tan diferentes como diferentes tipos de roca hay, pero que se respetan y conviven, uno al lado del otro.
Ha sido un “finde” de olor a salitre, de luz mágica con la firma de Cádiz, tal vez la provincia con más magia de Andalucía, la más diferente – ey, pero me quedo con todas-.
Un finde de cervezas en la habitación de mil estrellas de San Bartolo, de juegos nocturnos de escalada, de amaneceres saludando al Rif marroquí con las legañas, de roca que no es roca sino escultura de piel de serpiente, de mosaicos de arenisca, de bloques y colchonetas, de risas…y más risas…y más risas…de escrituras con luz en lo abstracto de la noche con permiso del diafragma de una cámara, de revolcones con las olas de Bolonia que ya conocieron hace mil, los romanos de Baelo Claudia. Un “finde” de “yambée” destensado que subió una gran cuesta; de Sangre de Toro para alegrar el alma con el dios vino, de ambiente friki…y no tan friki…invadiendo Betis en toda regla, - salvaje aldea-.Fotos…fotos…y más fotos.Fotos para recordar, pero el olor a levante se quedó en Cádiz. Volveremos, por enésima vez, buscando magia, como siempre.
Un finde para repetir…pero siempre será diferente…y ahí está la gracia.

Chus
-
transcribiendo, con vuestro permiso,un puñado de emociones-




Algunos de los culpables del éxito de este mini-viaje de escalada:
Manolo – el informático-; Sinuhé –el egipcio, su inseparable-; Berenice – la pequeña gran belga, salida de la aldea gala, amante de las vacas y del jamón, más fuerte que el vinagre en 2 meses de escaladas- ; Cubi – el gran idefix negro, perro castrado más activo del mundo- ; Curro – otro perrito golfo compañero de correrías de Cubi- ; Juanma y Magda –el cordobés y la polaca- ; Isaac –el rey de la fiesta en Córdoba, novato fanático de la escalada-; Leire – la fisio a la q todos piden un masaje gratis-; Ferrán – el catalán fanático de la escalada- , Mamen – la que nació con alas pa volar pero se fue de Bolonia con un esguince- ; Andrea – de puta madre - ; Manu – el militar, el Buenafuente de la noche contando chistes – Jesús y compañía …- un punto de cordura para el grupo…y más fuerte q el veneno-; Aureli – otra guiri en el grupo- ; César – vamos a hacer Bloque! – ; Mayo – el cachorro más arrugao del mundo- ; y algunos otros que nos acompañaron a ratos…Antonio “el Peluca” – energía pura…desbocada- ; Isa – la rubia de Sevilla- …y algunos otros. Perdón por los olvidados. Mi memoria de pez tiene agujeros negros de vez en cuando. Y por último un servidor.
Nos vemos en el campito


















7 de junio de 2007

Ansias de viajero!

Foto: Chus.Barco Génova- Olbia (Isla italiana de Cerdeña)

Enero 2003

Harto ya de motores

me busqué una vela

para esta cáscara de nuez humilde,

encorajá,

que son mis pasos…

y yo

y mi bici, mi morral, mi Renoleta…

-cascado Rocinante a 4 ruedas-

robando ilusiones

a este corazón de cera

que prende sin avisar

pa iluminar mis penas.

Navego a oscuras

desde este cuarto dos por dos,

soñando viajes de mentira

timonel de una vida extraña.

Será algún día pa este cuerpo cobarde?

celoso bolsillo…no me hagas trampas,

mi próximo botín se invierte en alma.

Pirata sin rumbo,

Caminaré,

desnudo de prejuicios y carcasas ,

por lo ancho de este mundo.

3 de junio de 2007

Poesia, Al pueblo Saharaui

(Foto: Autor desconocido ,de Internet)


19 Octubre 2006

Me quito el sombrero…

y al instante siguiente siento pena

y rabia…y mierda.

Mucha mierda política veo,

embadurnada de indiferencia,

tan antigua como la condena al olvido

del pueblo refugiado más antiguo del mundo.


Cuántas décadas de destierro de arena,

cuántos ojos fatigados por un sol en cólera,

cuántas hijas viajando

para resucitar su país desde fuera.


Sáhara,

poderoso y cegador,

desierto de fama y de aventura,

de infiernos de arena y de belleza lunar,

de extremos entre el día y la noche

que no conocen lugar en la Tierra,

desierto de desiertos,

encantador de mentes,

fábrica de espejismos,

campo de rutas invisibles para caravanas milenarias

a lomos de jorobas.


Tus arenas inabarcables lo vieron todo;

cuanto menos vales más sangre te derraman.

En demasiadas guerras te han herido y has visto herir.

Aún padeces efectos secundarios

- lo sabes bien-

Al desierto no se le doma…

no se le puede domar…

Sólo te deja que te adaptes a él… - y a duras penas-,

respetando,

respetando sus reglas,

las reglas básicas de la naturaleza

que en el desierto se intensifican.

Hay quien te intenta domar y te destruye.

La avaricia humana no tiene límites,

- tampoco el Amor,

menos mal - .

En tus lindes te habitan

desde que el hombre existe - …y la mujer-

En tu corazón…

en todo el centro de tu fuerza salvaje,

allí donde nadie osaría a quedarse un solo día sin agua,

se refugia,

huésped tuyo,

el pueblo al que das nombre,

hijos de la tierra, hijas adoptivas del desierto,

tu desierto, - tú - .

Generación tras generación,

Nacimiento tras nacimiento, minuto tras minuto,

luchando,

esperando,

“incomprendiendo”…

Porque NADIE puede comprender un destierro,

una expulsión,

un exilio,

un encierro,


un olvido,

…un ahí te quedas, jódete.

Menos mal que “el Mundo”

No es como todo el mundo,

Menos mal que generalizar

es un error de incautos,

y que ser individuo

y persona

y libre

son palabras que tienen significado

también fuera del diccionario.


Algún día,

el pueblo más libre de toda la Tierra,

tendrá su libertad oficial,

su trozo de cielo..

su País sin necesidad de refugio.

Refugiado”,

Triste palabra a la que dan cuerpo y forma

demasiados cientos de millones de seres en el Mundo.

Puede que un día,

un hermoso día día lleno de Tolerancia,

de Amor con mayúsculas,

de Paz como camino…

un día de esos que da gusto levantarse,

puede, - y sólo puede… -

que te borres sola del diccionario,

como se borran las huellas en el desierto y la arena,

suavemente, como soplando una vela,

casi sin darte cuenta.


Saharaui,

no pierdas la esperanza,

resiste, perdura , camina,…sueña,…

Nadie te podrá robar ya los atardeceres saharauis,

ni la fuerza que otorga el desierto

a quien sobrevive,

ni el orgullo de pertenecer

a un país,

que aún sin tierra ni fronteras,

sino adobe y coraje,

reinventa la vida

entre la NADA.

Chus Alonso.


Al pueblo Saharaui por su coraje

y en especial A SUS MUJERES,

por su lucha social,

por su fuerza por crear un futuro para su pueblo

a base de transmitir cultura y educación.

A todas aquellas mujeres

– enfermeras, maestras, ingenieras, médicos, matronas, …o simplemente madres –

Que tuvieron que abandonar a sus familias y seres queridos

para irse al extranjero a formarse,

para después volver, abandonando las comodidades del “1er Mundo”

para ayudar SU PUEBLO.


Foto: Autor desconocido,de Internet.



Foto: De Internet.Creo q del libro: "Palabras de caramelo", de Gonzalo Moure.



Foto: Autor desconocido,de Internet.



Foto: http://julienchatelin.com